sábado, 27 de julio de 2013

Angeles Fernández en la Presentación de:" El Camino y otro pasos"

 
Ángeles Fernández, Presidenta de la Asociación de Amigos de Santiago de la Comunidad Valenciana y Presidente de la Federación de Asociaciones del Camino de Santiago, en un momento de la presentación de la obra de César Gavela, "El Camino y otros pasos".
 
Lita no habló de la parte cultural del camino y nos recordó el genial proyecto de la Traslatio, buque ruso, cargado con periodistas y escritores que siguieron en barco la ruta del camino.
 
Llegada del buque escuela ruso ‘Mir’ al puerto de Vilagarcía como punto y final de la Traslatio marítima - FOTO: X.Rey
El buque llgando a Vilagarcía de Arousa
 
 
Durante el evento Ernesto Urra nos ofreció temas como Caminos, de Pablo Milanés, o Cantares de Joan Manuel Serrat
De izquierda a derecha: Mila Villanueva, Ángeles Fernández, César Gavela, Gloria de Frutos y Alberto Gimeno. A la guitarra Ernesto Urra.

jueves, 25 de julio de 2013

César Gavela, nuevo socio de Honor de Concilyarte


Juan Pablo Zapater, César Gavela y Alberto Gimeno.
 
 
 
Después de la presentación de su obra El camino y otros pasos, en la tarde de ayer en el salón de actos de la SGAE, César Gavela fue nombrado socio de Honor de Concilyarte.
 
En la fotografía con sus buenos amigos, los escritores Juan Pablo Zapater y Alberto Gimeno que fueron galardonados recientemente con el Premio de la Crítica Literaria Valenciana, en Poesía y Narrativa respectivamente. Después del verano también presentarán sus obras con nosotros.
César fue presentado como autor por Gloria de Frutos.
 
----- 


A continuación transcribo uno de los cuentos que fue leído por Alberto Gimeno:

EL AMOR MÁS GRANDE:

Se sentó bajo un árbol en las afueras de Carrión y allí una mujer muy alta y gorda que venía del campo, le propuso relaciones. Nicanor le dijo que sí, fue todo muy inesperado y rápido.
-¿Te gusto?
-Con locura
-¿De verdad? ¿Y por qué tanto y tan pronto?
-Porque eres mucho más grande que yo, una giganta, y siempre he tenido curiosidad por acostarme con una mujer enorme.
Ella, que medía dos metros y cinco centímetros, no quedó gustosa de las palabras de Nicanor, pero prefirió olvidarlas. Le quitó la ropa a manotazos y lo absorbió como un cigarrillo.
Quince días después de estar en el oficio de amante zángano, Nicanor había perdido nueve kilos y su novia había ganado más de doce, pues entre amor y amor ella salía a la cocina a devorar quesos enteros, fuentes de carne, jarros de vino y roscas de harina y huevo.
Una noche, cuando la giganta dormía, Nicanor saltó por la ventana, ganó cien metros, corrió perseguido por la novia a través de los trigales y se refugió en un palomar. Desde allí escuchó las voces de la giganta, sus gritos roncos más tarde algunos llantos después y, a lo último, ya con el alba en  lontananza, la vio regresar a su casa tan lenta como triste, tan grande como buena.






César Gavela presentando a José Ovejero también socio de Honor de Concilyarte, en Bibliocafé el pasado mes de Junio.

sábado, 20 de julio de 2013

Nor Noroeste de César Gavela

Plaza de la Leña (pintura de Javier Albatros)
 
 
El próximo día 24 de Julio, a la par de la presentación de El Camino y Otros Pasos, tendremos en primicia la lectura de algunos cuentos de la obra Nor Noroeste del propio autor.
 
Estos cuentos vienen de una larga espera. Unos pocos, los más breves, fueron publicados en la prensa leonesa hace veinte años. Los otros son posteriores. Todos han sido reescritos para formar este libro porque proceden de un mismo mapa geográfico y literario, que parece convocarnos desde la lluvia, el humor y la melancolía.
 
César Gavela
 
(El libro en edición digital, lleva sello de Santiago de Compostela)
 
Será en el salón de Actos de la SGAE a las 19.30
 
También contaremos con el acompañamiento musical de Ernesto Urra.
 
Al final se  servirá un "ribeiro" de Honor.

domingo, 14 de julio de 2013

Presentación de "El Camino y otros pasos" de César Gavela



Nuevamente presentamos un libro sobre el Camino coincidiendo con el día de la Patria Gallega y la fiesta del su Patrón.

Os esperamos!

                                           ¡Ultreya!

lunes, 8 de julio de 2013

Hipnotopia en doses pequenas

 
 
Nuestro Socio de Honor Xavier Frías Conde, presentó el pasado 28 de Junio, entre otras obras, la antología de microrrelatos "Hipnotopia en doses pequeñas" (Editorial Lastura), en la Galería Oriente - occidente por cortesía de Enriqueta Hueso.

Los autores, componentes del grupo "Bilbao" demuestran su gran ingenio y dominio de la lengua gallega en esta obra que es a la vez variada, fácil de leer y amena, lleva de "xeito"

Os paso unos cuentos relatos de los diferentes autores:

Contraposicións:

-Queres que che diga a lista dos Trastamara?
-Qué tal se che recito o Real Madrid que gañou a Copa de Europa en 1956?
-Estadio Heyssel, Bruselas?
-Non, París, Parque dos Príncipes.
-E se facemos o amor?
-Aí falaches.

(VICENTE ARAGUAS)

HORROR. Acabo de pór a nota sobre una palabra no exame e esta vén de berrar. Fixándome ben,vexo que a palabra en cuestión di "sensibilidade". Claro, agora entendo porque lle afetou tanto, coitada.

(XAVIER FRÍAS)

ANTES.

Non hai amigos coma os vellos amigos, non hai viños coma os vellos viños, non hai casas coma as vellas casas de pedra.

Non hai patacas coma as de antes, nin películas, nin froita, nin trens,nin músicas, nin noites, nin inverno. nin lúa.

O espello sempre está a o fondo din corred escuro de máis.

(MANUEL PEREIRA)

APAGA  o candil rapaza non é hora de ler. Apaa o candil. Pasa un tempo. Acendo o candil. Díxenche que apagases o candil rapaza. Apago o candil. Estando gastando o gas inutilmente  rapaza apaga esa luz de ve. Apago o candil agardo moito rempo pensó alá para mim e os ollos tamén gasto os ollos pero son meus. Acendo o candil. Apaga o candil rapaza os ollos serán  teus pero o gas e os mixtos pagáos teu pai que o saibas. Apago asustadísima.

(LUZ PICHEL)

Sostívolle as mans con forza. Mirouna e empezou a falar coa voz grave das verdades solemnes. Controlu os xestos. As mans non suaban. Non deu nin una explicación de mais.

Pero, por un segundo, non pudo evitar que os seus ollos se deslizasen, Lixeiramente, dende o ondo  das súas pupilas até algún lugar na parte esquerda  da súa fronte. Era un sinal inequívoco. Sabíao.

(BEGOÑA REGUEIRO)

-Non podo contale e un segredo.
-Parece emntira. ¿Cántos aniños hai que nos coñecemos?

-Por iso mesmo.

MARGA VAZQUEZ.

...o vento de xaneiro chocaba nas súas meixelas, mancábanlle os dedos dentro das luvas e case non sentía os pés nos seus zapatos. Xa ía caendo o sol cando chegou preto do mercado, escoitou como falaban dúas señoras xa se lles nota  a os días, dicía unha, pois si, pensóu el, nótaselles. Logo parou na "liquidación por cese de actividad" do escaparate de Arte Floral...

RAFA YÁÑEZ

Enhorabuena a todos!!!




domingo, 30 de junio de 2013

Monserrat Cano en Primado








Fue un auténtico placer presentar a la polifacética escritora Montse Cano el pasado mayo en la Librería Primado, en compañía de Juan Ramón Barat y Pilar Verdú. En concreto su libro de poemas: Arquelogía, cuyo Prólogo os transcribo:

A veces el arte es un espejo. O la realidad es un paisaje hilvanado de palabras. Un foco de luz que resulta el detalle de un gesto. O la emoción del viaje.

En contadas ocasiones un libro contiene casi todo: la arena de los zapatos, la arruga en el contorno del reloj, el álbum de las fotos que no nos gusta ver, las hojas pares de una enciclopedia, la esquirla de una estrella, la luz, las ideas, la luz, la inteligencia, toda la luz...

Apenas unos pocos libros se convierten en sostén, maestro, compañía, senda, a los que vuelves a volver porque son necesarios. Es decir, lo que ocurre con la joya literaria, con la esencia del arte, con la obra bien hecha.

"Arqueología" de Montse Cano es todo eso y mucho más. Tiene todas las cosas que cada lector sea capaz de ver sobre el ser humano y sobre sí mismo. Es decir, la realidad que siempre es susceptible de ser única a cada individuo.

La autora conoce perfectamente la materia de la que está hecha la Historia y con ella moldea los versos en un mundo sin mentira, donde el tiempo y la geología acaban siendo los protagonistas de un escenario en el que el ser humano es la consecuencia de un giro constante y machacón y la cusa de todo desastre. Capa a capa de un ascenso, este poemario nos hace comprobar cómo las cosas no han cambiado mucho e irremediablemente somos el fruto de los que fueron.

Dos poemas cortos, a modo de prólogo y epílogo, contienen entre sí este poemario dividido en cuatro partes, como cuatro álbumes privados e inéditos de la Historia Universal. La primera correspondería a la Prehistoria. La segunda, a la Edad Antigua. En la tercera, el recorrido se extiende hasta la era contemporánea. La cuarta es el momento que nos ha tocado vivir. Imágenes, pequeñas escenas, el leve recorrido de un caminar, gestos que se sobreponen, la exuberancia de un paisaje...momentos íntimos y únicos que nos hacen sentir voyeur, espectadores de acontecimientos realmente importantes en el transcurso de la evolución, Y de ahí, el mayor aprendizaje, la demostración de algo que solemos repetir de boquilla y casí incrédulos que lo verdaderamente importante está en las pequeñas cosas, en
los sencillos actos cotidianos, Y, que al final, la Historia también la hacemos nosotros. No es la obra coral o la foto de conjunto la que lo dice, sino un pequeño gesto. La poeta no nos muestra la batalla sino el latido de uno de sus soldados, no nos muestra la diáspora sino el paso cansado de quien se ve obligado a caminar. En resumen, nos hace verlo todo desde el interior, hartos como estamos ya de ver el exterior de una sucesión de datos y listas que sólo engrosan la estadística o la repetición.

Con un lenguaje aparentemente sencillo, Montse Cano, nos introduce en una cueva platónica en la que poder vislumbrar nuestra propia sombra, para después ir ascendiendo por los diferentes estratos de lo que ha sido la estirpe, genealogía del mal hecho virtud o el error convertido en norma, o la simple debilidad irremediable. Maestra en los finales de poema, Montse nos radiografía el mapa de un acontecimiento para acabar dejándonos desnudos ante él.

El ritmo interno de los versos corresponde a una melodía sutil que respeta los orígenes, pero con la veracidad de una visión sincera, exenta de adorno superficiales. El orden de los poemas es preciso, el itinerarios de un viaje a través del tiempo o la sangre. Arquitectura perfecta.

Poesía delas ideas, llegar a la emoción a través de la razón poesía que invita a reflexionar. Poesía existencial, al fin y al cabo, poesía necesaria.

A veces hay libros que son un compendio de humanidades: filosofía, historia, arte, y que verían ser de lectura obligatoria. Más en estos tiempos de pérdida y extravío. Este es sin lugar a dudas, un clarísimo ejemplo.

Lector, tienes entre tus manos una reedición que obtuvo el premio Dionisia García de la Universidad de Murcia en 2003. El disfrute está más que asegurado. Atrévete a profundizar. Atrévete a pensar. Atrévete a vivir.

(Ana Martín Puigpelat)

sábado, 29 de junio de 2013

Wislawa Szymborska proximamente en la SGAE




Será un bello homenaje a la poeta polaca recientemente fallecida...

Aquí os dejo uno de mis poemas preferidos.


Puede ser sin título

Ocurre que estoy sentada bajo un árbol,
a la orilla del río,
en una mañana soleada.
Es un suceso banal
que no pasará a la historia.
No son batallas ni pactos
cuyas causas se investigan,
ni ningún tiranicidio digno de ser recordado.

Y sin embargo estoy sentada junto al río, es un hecho.
Y puesto que estoy aquí,
tengo que haber venido de algún lado
y antes
haber estado en muchos otros sitios,
exactamente igual que los descubridores
antes de subir a cubierta.

El instante más fugaz también tiene su pasado,
su viernes antes del sábado,
su mayo antes de junio.
Y son tan reales sus horizontes
como los de los prismáticos de los estrategas.

El árbol es un álamo que hace mucho echó raíces.
El río es el Raba, que fluye desde hace siglos.
No fue ayer cuando el sendero
se formó entre los arbustos.
El viento, para disipar las nubes
antes tuvo que traerlas.

Y aunque no sucede nada en los alrededores,
el mundo no es más pobre en sus detalles,
ni está peor justificado ni menos definido
que en la época de las grandes migraciones.

No sólo a las conjuras acompaña el silencio.
Ni sólo a los monarcas un séquito de causas.
Y pueden ser redondos no sólo los aniversarios,
sino también las piedras solemnes de la orilla.

Complejo y denso es el bordado de las circunstancias.
Tejido de hormigas en la hierba.
Hierba cosida a la tierra.
Diseño de olas en el que se enhebra un tallo.

Por alguna causa yo estoy aquí y miro.
Sobre mi cabeza una mariposa blanca aletea en el aire
con unas alas que son solamente suyas,
y una sombra sobrevuela mis manos,
no otra, no la de cualquiera, sino su propia sombra.

Ante una visión así, siempre me abandona la certeza
de que lo importante
es más importante que lo insignificante.

De "Fin y principio" 1993       
Versión de Gerardo Posada